Después tendrás que rellenar el Modelo 576. Es posible que este documento lo conozcas con el nombre de “Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte de la Agencia Tributaria” que dependiendo del CO2 que emita el vehículo se pagará un porcentaje o estará exento de pago.
El siguiente paso será pagar el Impuesto Municipal de Circulación, es decir, tendrás que abonar el Impuesto de Circulación en el ayuntamiento donde pretendes matricular tu vehículo. El coste puede variar dependiendo del municipio y de la potencia fiscal del vehículo.
Una vez hecho esto, ya lo tendremos todo a punto para matricular telemáticamente nuestro vehículo.
Documentación para matricular vehículo nuevo
La documentación que se debe presentar en la Jefatura General de Tráfico para tramitar la matriculación de un vehículo nuevo puede diferir dependiendo de si es una persona o entidad.
En caso de que sea una persona física, debes proporcionar un documento que informe de la identidad y domicilio, como el DNI, pasaporte, permiso de conducir…
Para una empresa, se necesitará la tarjeta de identificación fiscal y un documento que acredite a la persona firmante.
Para casos especiales, como menores o personas incapacitadas, se necesitará el DNI de los padres o tutor.
Una vez presentados los documentos personales explicados anteriormente, debes aportar la documentación del vehículo. Para ello, será suficiente con presentar la tarjeta de la ITV.
Por último, serán necesarios los justificantes de pago de los siguientes impuestos:
- Impuesto de Circulación del Ayuntamiento.
- Impuesto de Matriculación.
Si deseas más información, o quieres que te ayudemos en toda la matriculación de tu vehículo nuevo, puedes contactar con nosotros. En Gestoría Valencia somos expertos en trámites de matriculaciones de cualquier vehículo. No dudes en contactar con nosotros si necesitas ampliar la información de este tema, estaremos encantados de poder ayudarte.